RETO PARA JAVIER VELÁSQUEZ

Será el reto más importante que al congresista Javier Velásquez le corresponde afrontar en su carrera política.
Viene de la Presidencia del Congreso, que es un poder del estado desgastado, desacreditado. Se le dirá también que tendrá una dependencia; sin voz propia frente al presidente García. No goza del aprecio de algunos medios de comunicación nacional, que seguirán acusándolo de diferentes irregularidades. Estos son algunos de los puntos en contra que tendrá que superar.
Nuestro país necesita recuperar el orden. Se ha generado una sensación de debilidad; tiene que encarar el cumplimiento de una serie de actas firmadas por su antecesor con vencimientos en setiembre y en octubre, que significarán inicio de un conjunto de obras, derogatoria de leyes y otros tantos acuerdos que en muchos casos van a ser difíciles de cumplir.
Esto, me parece, es el criterio que ha llevado a nuestro Presidente a la designación del nuevo gabinete, con la presencia de Javier Velásquez que -hay que reconocer-, tiene un estilo peculiar para propiciar el diálogo, para concertar, así como su condición de provinciano en una ardua tarea de problemas por resolver. Tiene ese escenario de acercamiento a los sectores en conflicto que casi en su totalidad se encuentran focalizados en el interior del país. Si a esto sumamos su imagen de autoridad, demostrada con la rebeldía en el Congreso por parte de determinados sectores, que conllevó a la suspensión de siete congresistas por 120 días, que en la práctica equivale a siete meses; todo ello ha prevalecido para su designación.
Es evidente que en esta designación, el conocimiento económico no ha sido el principal elemento a considerar, sino el conocimiento político, en el que, sin lugar a dudas, en este momento en el partido de Haya de la Torre es el mejor operador; el mismo que -a decir de los representantes de otras bancadas- es capaz de concertar y dialogar con otras posiciones e ideologías políticas, lo que le da un valor agregado a su designación.
A ello hay que sumarle la presencia de Rafael Rey en Defensa, que tendrá mucho que ver en la solución de la problemática a enfrentar. Nadie duda de su carácter y férrea disciplina para enfrentar conflictos. Lo mismo, Martín Pérez, ideológicamente de una línea conservadora. A ello agregamos la presencia del Gral. Octavio Salazar en el Ministerio del Interior, quien con su experiencia en la Dirección de la Policía Nacional y su conocimiento de las interioridades de la PN -de difícil entendimiento para alguien proveniente del fuero civil-, sumado a sus exitosos desalojos de Santa Anita en Lima y Chucarapi en Arequipa, lo presentan como una buena elección, dándole así forma a los objetivos del Presidente.
Aurelio Pastor (cartera de Justicia), Córdova (Agricultura), sumados a Nidia Vílchez (PROMUDEH), harán que se cuente con un gran respaldo congresal, que permitirá legislar y encontrar el punto de equilibrio que necesita nuestro país.
Absurdo sería negar mis controversias con Javier Velásquez. Pero, en estos momentos que tanto lo necesita nuestro país, hago sinceros y fraternos votos para que su gestión sea un éxito; con lo que ganará el Perú.
Mis deseos y expectativas son que estos retos los pueda superar.

Juan José Salazar García

1 Respuesta a " RETO PARA JAVIER VELÁSQUEZ"

  1. Atenea Dice:
    14 de julio de 2009, 8:47

    Si tan sólo supiera gobernar el APRA con tanta experiencia y liderazgo político que tienen, no habría tanta injusticia a nivel de todas las áreas básicas de toda la población peruana. Dicen que apuestan por los jóvenes? lastimosamente somos pocos los que estamos bien informados, los que no, lamentablemente son fácilmente engañables. Cómo es eso que el principio de autoridad es compatible con el diálogo y el orden? Acaso no provoca salir a protestar a las calles con tanta desgracia que trae este gobierno? Qué pena que los mismos ADULTOS condenen a toda una población a vivir renegando o lo que es peor, a resignarse a vivir de MIGAJAS. Javier Velásquez, aquel que se fue de PARRANDA el Brasil, aquel que nos dio verguenza y que hizo quedar mal a la DEMOCRACIA PERUANA con esto de los Decretos Legislativos contra los Amazónicos, jaja, ese es nuestro premier? Esto sólo sucede en nuestro país de las maravillas. A propósito todos los jóvenes apristas que conozco han terminado la Universidad por pura corrupción pasándola por agua caliente y algunos aún ni la acaban, eso es la juventud aprista? O hay otros ejemplos? Verdad está Luciana León, joven aprista hija de un ladrón aprista. Qué tal oportunidad que se les dá a los jóvenes. FELICIDADES.

Publicar un comentario