
Los resultados revelaron que 31% del total de encuestados prefieren hacer su carrera profesional en el sector público frente a 69% que la prefiere realizar en el sector privado. Al analizar solamente el segmento de universitarios, la preferencia por el sector público baja al 26%; 49% prefiere el sector privado pero no descartaría trabajar para el sector público y 25% de los estudiantes no trabajaría para este sector.
Para los universitarios que prefieren o estarían dispuestos a trabajar para el Estado, las principales razones que influirían en su decisión de trabajar en este sector son: La proyección y desarrollo profesional (29%), la estabilidad laboral (21%) y contribuir con el país (15%). La parte salarial recién aparece en cuarto lugar con 13%.
Con respecto a cómo perciben los universitarios encuestados al sector público, el 71% considera que en el sector privado se gana más, que los factores políticos influyen en los ascensos en el sector público y que hay muchas barreras para desempeñar eficientemente el trabajo en este sector. El 29% considera que el Estado brinda las oportunidades para desarrollar la carrera y crecer profesionalmente y sólo el 19% piensa que los funcionarios del sector público son capaces y de alto nivel. Finalmente, 68% considera que no hay mucha innovación por temor a sanciones y juicios.
Fuente : Universia
0 Respuesta a " UNIVERSITARIOS PREFIEREN EL SECTOR PRIVADO PARA HACER CARRERA PROFESIONAL"
Publicar un comentario